La guitarra eléctrica es un instrumento musical basado en la captación eléctrica del sonido. A diferencia de una guitarra de concierto clásica, que amplifica las vibraciones de las cuerdas a través de su caja de resonancia acústica, la guitarra eléctrica tiene un cuerpo sólido de madera y funciona de manera puramente electromagnética.
A lo largo de las décadas, las guitarras eléctricas de ciertas marcas se han consolidado en varios géneros musicales, a veces incluso modelos individuales. Existen innumerables marcas, tipos y modelos en el mercado. Esto plantea la pregunta: ¿Qué tan diferentes suenan realmente las guitarras? ¿Y qué factores, ya sea del guitarrista o de la propia guitarra, influyen en el sonido?
Para aclarar estas preguntas, se llevaron a cabo una serie de pruebas con guitarristas profesionales y una amplia selección de guitarras. Las pruebas examinaron cómo difieren las guitarras entre sí en términos de sonido, qué influencia tienen el estilo de interpretación y los posibles cambios de púas, y cómo los cables del instrumento pueden influir en el sonido.
Además, se investigó la influencia de los micrófonos utilizados para grabar el amplificador, así como la posición de estos micrófonos frente al gabinete del altavoz. El procedimiento y los resultados están documentados en las subpáginas.
La Guitarra Eléctrica
La guitarra eléctrica consta principalmente de un cuerpo sólido y un mástil de madera, un diapasón, seis cuerdas, perillas de control, pastillas y, potencialmente, una barra de trémolo.
La mayoría de las guitarras eléctricas tienen un cuerpo sólido de madera. La madera puede ser tallada en todo tipo de formas y tamaños. A menudo se utilizan maderas de alta calidad para fabricar la guitarra eléctrica, incluso si las propiedades sonoras de la madera no son relevantes para el sonido de una guitarra eléctrica.
También existen guitarras eléctricas semiacústicas, que tienen un cuerpo hueco y (en su mayoría) dos orificios de resonancia.
Tipos
El mercado actual de guitarras se divide principalmente en tres modelos de guitarras eléctricas (y todas sus sucesoras, ediciones de firma, modificaciones y réplicas de otras compañías): la Fender Telecaster, la Fender Stratocaster y la Gibson Les Paul.
La Fender Telecaster fue construida por Leo Fender en 1950 y fue la primera guitarra eléctrica comercialmente exitosa. Como producto competidor, Gibson desarrolló la guitarra Les Paul en 1952. Su éxito fue superado en 1954 cuando salió al mercado la Fender Stratocaster.
Pastillas
Básicamente, existen dos tipos diferentes de pastillas: single coil y humbucker.
Una pastilla de bobina simple (O single coil) consiste en una sola bobina enrollada alrededor de un imán permanente. La vibración de la cuerda sobre esta pastilla induce una tensión alterna con la frecuencia de la vibración de la cuerda. La tensión generada es aproximadamente de 0.1 V.
Una pastilla humbucker está compuesta por dos bobinas simples enrolladas en direcciones opuestas, lo que genera campos magnéticos en direcciones contrarias. La vibración de la cuerda induce una tensión de fase invertida en ambas bobinas, la cual se compensa gracias al enrollado opuesto. Esta estructura reduce la susceptibilidad al zumbido (ruido no deseado). Este tipo de pastilla se instala típicamente en las guitarras Gibson Les Paul.
La Fender Stratocaster (ver imagen a la derecha) tiene tres pastillas de bobina simple.
Las posiciones de estas pastillas se denominan: Neck: ubicada directamente bajo el mástil. Middle: en el centro del cuerpo. Bridge: situada cerca del puente de la guitarra.
Switches y Perillas
Las guitarras eléctricas pueden tener varios switches y perillas para cambiar el sonido o el volumen.
El selector de pastillas permite elegir pastillas individuales o combinaciones de ellas. Por ejemplo, en la Fender Stratocaster, esto permite cinco configuraciones posibles de las tres pastillas:
- Mástil
- Posición intermedia mástil y medio
- Medio
- Posición intermedia medio y puente
- Puente
En las posiciones intermedias, las dos pastillas involucradas actúan como una humbucker.
En una guitarra con dos pastillas humbucker, son posibles tres configuraciones:
- Mástil
- Mástil y Puente
- Puente
Además, la guitarra cuenta con un control de volumen y uno o más controles de tono, que tienen una función de corte de frecuencias altas y/o atenúan la resonancia eléctrica en el rango de frecuencias altas.
Amplificadores
La motivación para desarrollar guitarras eléctricas fue amplificar las señales eléctricas para que la guitarra sea lo suficientemente fuerte en un contexto de banda. Esta amplificación se realiza con un amplificador de guitarra (abreviado como "amp") y una caja de altavoces conectada a él. Cuando el amplificador y el altavoz están en una sola unidad, se denomina amplificador combo. Curiosamente, los amplificadores de válvulas siguen siendo los preferidos hasta el día de hoy.
Las opciones de selección y combinación de amplificadores en el mercado son prácticamente infinitas. Fender y Marshall son los líderes del mercado, pero otras marcas también son preferidas dependiendo del género musical. En la era de los procesadores de señal digital (DSP), todos los sonidos de amplificadores pueden ser emulados de manera muy realista.
Efectos
Los guitarristas suelen utilizar dispositivos de efectos para modificar el sonido de la guitarra antes de enviarlo al amplificador. Estos dispositivos cubren un espectro muy amplio de modificación del sonido y se colocan en la ruta de señal entre la salida de la guitarra y la entrada del amplificador. Todos estos dispositivos se conectan mediante los llamados cables de parche o cables de instrumento cortos.
Varios Experimentos
En sesiones de grabación con guitarristas profesionales, se realizaron varias grabaciones de sonido bajo condiciones controladas.
En una
comparación de guitarras, se registró la influencia de cada guitarra en el sonido, manteniendo todos los demás parámetros lo más constantes posible. Al cambiar la posición del selector de pastillas, se realizaron al menos tres grabaciones por cada guitarra y género musical.
El estilo de interpretación tiene una influencia muy importante, pero no es técnicamente medible en el sonido de una guitarra eléctrica. Por ello, las comparaciones acústicas basadas en grabaciones son cruciales. Esta sección examina la influencia del
estilo de interpretación.
En la
comparación de púas, se analizó el impacto tonal de diferentes púas, considerando diversas formas y grosores.
Los cables de instrumento se utilizan para la transmisión de señal entre la guitarra y el amplificador. La longitud de este cable afecta el sonido que se escucha en la salida del altavoz. Esta prueba describe la
influencia de los cables de instrumento.
Los altavoces de guitarra tienen una influencia significativa en el sonido debido a su respuesta de frecuencia irregular. En lugar de tomar señales directamente desde la salida del amplificador para la grabación (como es común con los bajos eléctricos), se utilizan micrófonos posicionados frente a la membrana del altavoz. La elección de micrófonos se describe en esta comparación de
micrófonos para guitarra eléctrica.
Además, existen otros elementos que influyen en el sonido pero que no se pudieron investigar en estas sesiones de grabación:
- Grosor y material de las cuerdas
- Detalles de las pastillas
- Comparación de diferentes amplificadores de guitarra